IA y orientación vocacional: oportunidad para nivelar la cancha en el acceso a la educación

por | Jun 27, 2025 | Sin categoría | 0 Comentarios

Acceder a la educación superior sigue siendo un camino lleno de obstáculos para muchos jóvenes que no cuentan con la orientación adecuada. En ese contexto, nuestra directora ejecutiva, Valentina Gran, escribió una columna en El Dínamo sobre cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden ser herramientas útiles para acercar la información y democratizar el conocimiento.

Te invitamos a leer la columna:

Cada año, miles de jóvenes enfrentan el proceso de acceso a la educación superior en Chile cargando una mochila que va más allá de los puntajes o las postulaciones: la falta de orientación. Elegir una carrera sin información suficiente, sin acompañamiento, o con datos confusos sobre becas y beneficios, no es una excepción: es la regla para buena parte del estudiantado, especialmente en sectores vulnerables.

En este escenario, la PAES de Invierno —que ya se rindió a mediados de junio— marca solo el inicio de una cadena de decisiones determinantes. Aún quedan abiertas las inscripciones para la PAES Regular hasta el 23 de julio, y en octubre comenzará la postulación al FUAS, proceso clave para acceder a gratuidad, becas y créditos. Fechas que, para muchos estudiantes, pasan desapercibidas o llegan sin que alguien les haya explicado su importancia.

El problema no es nuevo. Pero sigue teniendo consecuencias graves: deserción universitaria en el primer año, frustración vocacional, endeudamiento innecesario, y reproducción de las desigualdades de origen. Lo más paradójico es que gran parte de esta información sí está disponible. El desafío, entonces, no es solo su existencia, sino su accesibilidad, su claridad y su oportunidad.

En ese sentido, la tecnología y la inteligencia artificial pueden cumplir un rol crucial. Lejos de reemplazar a docentes, orientadores o referentes cercanos, estas herramientas pueden actuar como una primera guía, especialmente para quienes no tienen redes de apoyo disponibles.

Hoy existen plataformas que permiten a los jóvenes explorar sus intereses, conocer carreras afines, resolver dudas sobre el proceso de admisión y acceder a información oficial sobre beneficios estudiantiles. Desde Fundación por una Carrera junto con Innovacien, hemos puesto a disposición un chat de inteligencia artificial que ofrece esta orientación de forma clara, cercana y personalizada, como una manera más de acompañar a quienes muchas veces recorren este camino en soledad.

Sabemos que no basta con tener vocación o talento: para elegir bien también se necesita información oportuna. La tecnología no soluciona todo, pero bien utilizada puede ampliar el acceso, democratizar el conocimiento y dar más herramientas a quienes enfrentan un sistema que muchas veces les habla en un idioma ajeno.

Fundaciones, instituciones de educación superior, medios y el propio Estado tienen un rol en esto. La información no basta con que esté disponible: debe ser comprensible, cercana y difundida a tiempo. Es hora de entender que la verdadera equidad en el acceso a la educación superior no empieza con la postulación a un instituto, sino mucho antes: con saber que se puede, qué caminos existen, y cómo recorrerlos sin estar solo.